viernes, 27 de mayo de 2016

Bilbao  (En colaboración con J.M. Hdez)




Información general

Bilbao (en euskera Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco. La villa de Bilbao es la capital y única localidad del municipio, y con 345 141 habitantes según el padrón de 2015, es la urbe más poblada de la comunidad autónoma, siendo la cabecera del área metropolitana de Bilbao, una conurbación de más de 900 000 habitantes que se extiende a lo largo de la ría de Bilbao o del Nervión.

El núcleo urbano se encuentra rodeado por dos cadenas montañosas con una altitud media que no supera los 400 metros. Estas cadenas forman algunos de los límites naturales del municipio. Los principales municipios limítrofes son Sondica, Zamudio, Basauri, Baracaldo y Galdácano.

Desde su fundación, a finales del siglo XIII, fue un enclave comercial que gozó de particular importancia en la cornisa Cantábrica gracias a los privilegios concedidos por la Corona de Castilla que permitieron el desarrollo de una gran actividad portuaria que se basaba principalmente en la exportación de la lana procedente de Castilla y en menor medida del hierro extraído de las canteras vizcaínas. A lo largo del siglo XIX y principios del XX experimentó una fuerte industrialización que la convirtió en el epicentro de la segunda región industrializada de España, por detrás de Barcelona.
 Esta estuvo acompañada de una extraordinaria explosión demográfica y urbanística que originó la anexión de varios municipios colindantes. En la actualidad es una pujante ciudad de servicios, que se encuentra en un proceso de revitalización estética, social y económica liderado por el simbólico Museo Guggenheim Bilbao.

El 19 de mayo de 2010, la ciudad de Bilbao fue reconocida con el premio Lee Kuan Yew World City Prize, otorgado por la ciudad estado de Singapur, en colaboración con la Academia Nobel sueca. Considerado el Nobel del urbanismo, fue entregado el 29 de junio de 2010.17 El 7 de enero de 2013, su alcalde, Iñaki Azkuna, recibió el Premio Alcalde del Mundo correspondiente a 2012 que otorga cada dos años la fundación británica The City Mayors Foundation, en reconocimiento a la transformación urbana experimentada por la capital vizcaína desde la década de 1990.

Un poco de historia

La historia de la ciudad propiamente dicha se remonta a tiempos medievales, como asentamiento marinero y mercantil. El 15 de junio del año de 1.300 se le concedió su Carta Fundacional.

Por Bilbao pasaron, y pasan, los peregrinos a Santiago, ya que por allí pasa el camino Jacobeo de la Costa, por el viejo puente que vadea la ría, la misma Ría de Bilbao que sirvió de puerta para el comercio de mercancías. El transporte marítimo y fluvial fue el eje de la vida comercial de esta ciudad que se sustentó, en parte, con las minas de hierro.

De manera que, a su posición estratégica con respecto al comercio internacional y a la ruta de peregrinos debe Bilbao el lugar de su fundación.
Con los siglos, la antigua villa intramuros no fue suficiente para albergar una población en franco crecimiento y comenzó a expandirse fuera del casco original. En el S.XV se levantó la Catedral del Señor Santiago, apóstol, patrono de la ciudad. En el S.XIX se creó la Bolsa de Comercio, el Banco de Bilbao construyó su sede y se inauguró el Teatro Arriaga (foto izquierda).

Ya en 1875 llega el ferrocarril y, de su mano, la villa debe ‘saltar’ sobre la Ría y ocupara la margen izquierda. Esta es una Bilbao proyectada, con avenidas, plazas y paseos, el Bilbao moderno, de bellas casas señoriales con la arquitectura de fin del S.XIX. El puente del Arenal fue construido a principios del S. XX y, de este modo, se establecieron en el nuevo Bilbao muchas instituciones financieras, la nueva Bolsa, las sedes de compañías navieras, siderúrgicas, industriales y mercantiles.

Con la vista en el S.XXI, la ciudad se vuelve a modificar, se eliminan las viejas fábricas, se construyen nuevas zonas empresariales y el Metro.

Puntos de Interés

Los antiguos complejos industriales a lo largo del río Nervión fueron derribados y dieron comienzo nuevos proyectos para la mejora de la infraestructuras y el crecimiento general de la ciudad. Hoy en día, Bilbao alardea de tener el museo Guggenheim diseñado por el arquitecto Frank Gehry, un sistema de metro contemporáneo y atemporal diseñado por Sir Norman Foster, un aeropuerto del arquitecto español Santiago Calatrava y un centro comunitario (la Alhóndiga) diseñado por Philippe Starck. La lista no acaba ahí.

A día de hoy, Bilbao es sofisticado y está lleno de acción. Sin embargo es, al mismo tiempo, una ciudad relajada y relativamente libre de estrés. Bilbao es una ciudad de ensueño con mucho que ofrecer a sus visitantes.

Fiestas

24 de marzo: Jueves Santo
28 de : Lunes de Pascua de Resurreción
25 de julio: Santiago Apóstol
7 de 80 aniversario de la constitución en Gernika del primer Gobierno vasco
4 de julio: San Valentín de Berriotxoa (Festivo en toda Vizcaya)
26 de agosto: Viernes de la Semana Grande


Deportes

El Athletic Club es un club de fútbol de la villa de Bilbao, País Vasco, España. Fue fundado en 1898 y es, junto al Real Madrid Club de Fútbol y al Fútbol Club Barcelona, el único club que ha disputado todas las ediciones de la Primera División de España desde su creación en 1928. A su vez, es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España que no es una sociedad anónima deportiva, de manera que la propiedad del club recae en sus socios.Aunque el nombre correcto sea Athletic Club, se lo conoce ampliamente como Athletic de Bilbao, y en algunas ocasiones con el nombre de la ciudad, Bilbao, o incluso como Atlético de Bilbao. Estos dos últimos términos resultan molestos para gran parte de los aficionados del club, ya que el primero no tiene ninguna relación con el nombre real del club, y el segundo porque fue el nombre impuesto al club durante la dictadura franquista.
Una de las particularidades más representativas y originales del club vasco es su tradición de jugar únicamente con jugadores nacidos o formados futbolísticamente en Euskal Herria, tradición que ha mantenido casi desde sus inicios. También es reconocido históricamente por ser un club de cantera y trabajar en la formación de jóvenes futbolistas, por tanto, esta es la principal fuente de abastecimiento de jugadores para el primer equipo.
La práctica totalidad de sus logros se ha conseguido en las competiciones nacionales, donde está considerado un club histórico dentro del fútbol español.Buena parte de su prestigio lo ha conseguido en la Copa del Rey, que ha conquistado en veintitrés ocasiones (aunque el club reclama veinticuatro). A fecha de 2014, es el segundo equipo español con más campeonatos de Copa, con cuatro títulos menos que el Fútbol Club Barcelona y con cuatro más que el tercero, el Real Madrid.
Se ha proclamado campeón de la liga española en ocho ocasiones y es el cuarto club en España con más estandartes en esta competición tras Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid. Al término de la temporada 2015/16, ocupa el quinto lugar en la clasificación histórica de la Primera División, habiendo sido tercero hasta la temporada 2009/10, momento en el cual fue superado por el Valencia C. F., y cuarto hasta la 2013/14, siendo superado en este caso por el Atlético de Madrid. Asimismo, ostenta el récord de mayor goleada en la historia de la liga, al haber vencido al F. C. Barcelona por 12-1 en la temporada 1930/31.
Los mayores logros continentales del club vizcaíno han sido, hasta 2014, dos subcampeonatos de la UEFA Europa League conseguidos en las temporadas 1976/77 y 2011/12.18 La mayor goleada del Athletic en competición continental fue un 1-7 al Standard de Lieja, en la temporada 2004/05.



Ciudades hermanadas

Bilbao tiene hermanamientos, concretamente 9 con las siguientes ciudades: Buenos Aires (Argentina), Monterrey (México), Burdeos (Francia), Medellín (Colombia), Pittsburgh (EEUU), Quindao (China), Rosario (Argentina), San Adrián de Besós (España) y Tifilis (Georgia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario