sábado, 21 de mayo de 2016



Sevilla 







Información general


Sevilla es una ciudad española situada al suroeste de la Península Ibérica, es capital de la Comunidad Autónoma de Andalucía y de la provincia homónima. Se encuentra a tan sólo 20 metros sobre el nivel del mar, en plena Vega y Campiña del río Guadalquivir, y a orillas de éste.

Con 692.773 habitantes (2011), Sevilla es la cuarta ciudad de España por población. Además, su área metropolitana es la cuarta del país, con 1.343.900 habitantes (INE, 2006) del total de 1.835.077 en la provincia. Es uno de los grandes centros comerciales y artísticos del sur de España y una de las ciudades con una personalidad más acusada de todo el país.

Se trata de una ciudad de notable interés turístico, gracias a numerosos monumentos, plazas, jardines, iglesias, etcétera. Conserva el mayor casco histórico-artístico de Europa. De entre sus monumentos más famosos, la Giralda (antiguo alminar de la mezquita mayor, hoy campanario de la Catedral) y la Torre del Oro son los dos más conocidos.

De sus barrios, Triana, La Macarena, Santa Cruz, Los Remedios, Heliópolis y Nervión son los más famosos. La zona de la Catedral, con la Giralda, el Alcázar, el Archivo de Indias y su entorno fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1987.





Un poco de historia



El descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492 fue trascendental para la ciudad, que se convertiría en el puerto de salida europeo hacia América. Sevilla ya era a finales del siglo XV uno de los principales puertos comerciales castellanos.

La minoría islámica, los mudéjares, en 1502 son obligados a convertirse al cristianismo, llamándose moriscos a quienes lo hicieron, lográndose así la unidad religiosa como base de la unidad nacional.

Los monarcas fundan la Casa de Contratación (Archivo de Indias), desde allí se dirigían y contrataban los viajes, se controlaban las riquezas que entraban de América y se regulaban las relaciones mercantiles, científicas y judiciales con el Nuevo Mundo. Sevilla pasó a ser el principal puerto de enlace con América. Esto conllevó una gran expansión urbana superando los 100.000 habitantes, convirtiéndose en la ciudad más grande de España y mejor urbanizada de la época.

A su vez se convertía en una metrópoli con consulados de todos los países de Europa, y comerciantes venidos de todo el continente. Esto convirtió a la ciudad en un centro multicultural que ayudó al florecimiento de las artes, jugando un papel importante en el Siglo de Oro español, famosas y productivas fueron las fábricas de jabón de Triana, así como la artesanía de la seda y la cerámica. También será residencia de geógrafos y cartógrafos, como Américo Vespucio. En 1615 llegará una embajada desde Japón.

En el siglo XVI se terminó de construir la Catedral, y otros edificios nuevos como la Casa Pilatos, el palacio de las Dueñas y la iglesia del Salvador; también es en este siglo cuando se funda la Universidad de Sevilla y aparece la imprenta.

A partir del siglo XVII y el XVIII su suerte cambia, su principal causa es que la Casa de Contratación pasa a ser controlada desde el puerto de Cádiz. También sufrió la crisis financiera que afectó a toda Europa y especialmente a España añadiéndosele las habituales inundaciones y otras calamidades como fue la epidemia que la azota en 1649, pudieron ser 60.000 los muertos, pasando Sevilla a 70.000 habitantes. Por contra se inició un florecimiento de las artes en todas sus manifestaciones.

Sevilla, colmada por el espíritu contrarreformista se transformó en una ciudad-convento. En 1671 existían 45 monasterios de frailes y 28 femeninos. Franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas se instalaron en ella. Debido a estos acontecimientos, la ciudad era conocida en el mundo como «Tierra de María Santísima».





Puntos de interés


Entre los principales lugares turísticos de Sevilla, cabe destacar la Giralda y la Catedral, el Barrio de Santa Cruz (la judería de Sevilla), los Reales Alcázares con el Patio de Banderas, el Archivo de Indias, la Torre del Oro y su Museo Naval, la Casa de Pilatos, el Parque de María Luisa (donde se incluyen la Plaza de España, el Costurero de la Reina, la Plaza de América con sus dos museos, el Museo Arqueológico y el de Museo de Artes y Costumbres Populares), el Museo de Bellas Artes, el Parque de los Príncipes. Como principal calle turística es famosa la calle Sierpes y la Calle Tetúan.

También es típico hacer un paseo similar visitando estos sitios típicos montado en alguno de los carruajes tirado por caballos de los existentes en la ciudad.





Fiestas


Existen dos fiestas emblemáticas en Sevilla y de prestigio internacional:

La Semana Santa, en la que 59 Hermandades procesionan por sus calles, saliendo desde su templo hasta la Carrera Oficial, que comienza en Campana y finaliza al salir de la Catedral, donde se realiza estación de penitencia. Un tercio de la población participa en las cofradías como hermanos de luz, costaleros o miembros de una banda.

La Feria de Abril (salvo excepciones, se celebra dos semanas después de la Semana Santa). Lugar de encuentro de amigos y conocidos, oriundos y extranjeros donde lo que prima es la cordialidad y bienestar entre todos. El recinto ferial se encuentra situado en el barrio de Los Remedios, en la margen izquierda del Guadalquivir.





Deportes


Además del Estadio de la Cartuja con rango de Estadio Olímpico, en Sevilla existen dos importantes estadios de fútbol, el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán (del Sevilla Fútbol Club) y el Estadio Benito Villamarín (del Real Betis Balompié). Cabe citar por tanto, que en Sevilla se vive el derbi de fútbol que disputan el Sevilla Fútbol Club y el Real Betis Balompié.

También es popular el baloncesto, en el que el Cajasol representa a Sevilla en la liga ACB. El Palacio de Deportes San Pablo, con una capacidad para unos 7.000 espectadores, acoge los partidos de este club de baloncesto.

En atletismo, se destaca distintas carreras populares, también en diversos clubes deportivos.

El piragüismo es practicado en Sevilla a través del río Guadalquivir, habiendo sido celebrados en la ciudad campeonatos de diversos rangos, incluso a nivel nacional y mundial. Tradicionalmente fue fomentado por diversos clubes, tanto públicos como privados, como son el Club Náutico de Sevilla, el Club de Remo de Sevilla, o el Real Círculo de Labradores. Desde 1998 existe el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo, instalado en los terrenos de La Cartuja, al lado del puente del Alamillo.






Ciudades hermanadas


Angers (Francia).
Cartagena de Indias (Colombia).
Columbus (Ohio, Estados Unidos).
Cracovia (Polonia).
Düsseldorf, (Alemania).
Guadalajara (Jalisco, México).
Kansas City (Misuri, Estados Unidos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario